

Es un
árbol caducifolio, (que pierde las hojas en la estación fría), pertenece a la
familia de las leguminosas, de hecho su fruto es parecido a una judía estrujada
entre cada una de sus semillas, tiene un tronco grueso, con espesa, rugosa y
acanalada corteza de aspecto suberoso, (parecido al corcho), algo retorcido y
de gruesas ramas. Requiere sitios soleados y no soporta las bajas temperaturas. Se reproduce por semillas
y esquejes.
Este
árbol fuera de su entorno natural se utiliza solo como ornamental, eso es, en
jardinería, su madera es de mala calidad, también es utilizado como planta
medicinal, usadas sus hojas en infusiones es antiinflamatorio, antiséptico y
abortivo.
En
Sevilla se puede ver en la entrada del Hotel Alfonso XIII y pegado a su verja,
un precioso ejemplar, es el más antiguo, se plantó antes de inaugurar el hotel
en 1929.
Este
hotel fue construido para la Exposición de 1929, su construcción fue
patrocinada por el rey Alfonso XIII para alojamiento de las
altas personalidades que a ésta asistieran, es de un estilo Mudéjar muy
particular, su ladrillo visto, sus hierros forjados y los remate y paños de
cerámica trianera son un símbolo de nuestra ciudad.
Otros sitios donde puede verse este árbol es, Pabellón de
Cuba, Jardín de la Caridad, chalet núm. 48 de La Palmera, Parque del Alamillo...